29 mar 2010

Puertas pivotantes. Solar 10


El pabellón de información podrá abrirse al exterior quedando en ocasiones como una cubierta.
Estos son ejemplos del tipo de puertas que quiero poner.

28 mar 2010

primeros bocetos

Estos son algunos bocetos que he hecho hasta el momento... Los solares están desordenados porque los estoy pensando todos al mismo tiempo.

27 mar 2010

Logroño: Clima mediterráneo continental

Las precipitaciones están en torno a los 600 mm. Tiene todas las características del clima mediterráneo, pero es más seco y más fresco, pudiendo ser frío, en las temperaturas absolutas.
Se caracteriza por la irregularidad térmica y pluviométrica. La mayor parte de las precipitaciones caen en las estaciones medias, durante el paso del frente polar del norte al sur. En general, llueve pocos días, y frecuentemente de forma torrencial. Sin embargo, la ausencia de masas de agua reduce la violencia de las tormentas y de las gotas frías. Aunque no es imposible, son raras las inundaciones.
Las temperaturas son frescas, incluso en verano. Las mínimas se alcanzan en enero, y las máximas en agosto. Las mínimas y las máximas absolutas pueden ser notables. La amplitud térmica es moderada, de unos 15 ºC. La continentalidad permite que haya un período de heladas de tres meses.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Espa%C3%B1a

Programa (modificable)


25 mar 2010

situación edificios 1

Aquí se muestra un primer acercamiento de la colocación de los edificios dentro de las parcelas.
El solar 10 se retranquea formando una pequeña plaza de entrada al punto de información. Este edificio va a tener un tratamiento de pabellón, ligero y diáfano. Los materiales principales serán el vidrio y la madera unidos a la vegetación, que jugará un papel fundamental.
En el solar 12 se mantiene intacto el patio ajardinado, construyendo el nuevo edificio rellenando el hueco que queda alineado a la fachada, dando continuidad a la calle.
El solar 11 por un lado une dos edificios mediante el albergue, cerrando una herida en la manzana. Por otro lado emplea como guías base las líneas de las fachadas de los edificios para la configuración del espacio público. Éste variará en cuanto a la dureza del pavimento y grado de vegetación, y cotas.

24 mar 2010

Usos finales

Al fin me he decidido con la distribución de usos!!!

Para el centro de salud...

Para el centro de salud, (que yo lo voy a transformar en un centro de socorro y consultorio más pequeño) también he buscado imágenes y libros de cómo suelen ser este tipo de espacios para hacerme una idea de cómo puedo organizar las cosas ya que es la primera vez que me pongo a pensar cómo distribuir un equipamiento de este tipo.

23 mar 2010

Para el albergue...

Creí haber dado más o menos por finalizado el análisis sobre el tema, el lugar y los condicionantes del proyecto, pero cuando me he puesto a intentar diseñar... me faltaba algo. He realizado otro análisis de lo que es el auténtico espíritu del Camino, de lo que se encuentran los peregrinos durante el trayecto, sean del tipo que sean, para poder entrar en el ambiente que los rodea y poder entender mejor sus necesidades y hacer algo útil y sin perder la identidad del Camino, algo que quiero que sea una pauta fundamental en mi proyecto.


Esto es un popurrí de imágenes seleccionadas con las que intento reflejar ese ambiente.

22 mar 2010

el verde entra, las calles se conectan

Este es un dibujo esquemático de lo que se pretende hacer con el verde, introducirlo desde el parque y que se distribuya por todas las calles, siendo el solar 11 otro foco de concentración y de expansión del mismo. A cada solar vacío llegará una rama de ese verde.

Este otro dibujo muestra las posibles conexiones que creo que podrían hacerse entre calles. En el solar 11 se ve que podría tener 2, pero... ¿hacen falta 2 tan juntas? Al poner los edificios estaré más condicionada por las necesidades de espacio.

21 mar 2010

Análisis de condicionantes

He realizado un análisis de los condicionantes existentes en relación con mis parcelas. Las alturas de los edificios circundantes son de pb+2 y pb+3 mayoritariamente. Dos de mis solares (10 y 11) se encuentran en influencia directa con el Camino de Santiago. En ellos se proponen los usos destinados a los peregrinos y a los turistas. El solar 12 se orienta hacia la calle Marqués de San Nicolás, y va a tener un uso más orientado a los ciudadanos en general.
Los solares 10 y 11 tienen preexistencias de lo que en un día fueron las bodegas de las casas del casco antiguo. Algunas de ellas conservan en bastante buen estado parte de su fachada y alguno de sus muros, me estoy planteando la posibilidad de poder incorporar dichas preexistencias a mi propuesta, bien como parte de algún edificio nuevo o como parte del espacio público. Todos ellos están muy condicionados por las ventanas de los edificios circundantes, algunas de ellas son bastante molestas ya que se han abierto una vez se derribaron los edificios de mis solares y no cuentan con ningún tipo de fachada, sino que dejan a la vista los forjados rotos y trozos de paramento incluso con azulejos.

19 mar 2010

Análisis llenos y vacíos

Mis solares se encuentran en lo que sería el centro neurálgico de la propuesta a nivel de todo el casco. A su alrededor encontramos otros con mucho espacio libre y en concreto uno de ellos nos conectaría directamente con el parque del Ebro. Esto me interesa mucho debido a que la propuesta trata sobre el espacio verde y público y mediante ese solar en concreto y el conjunto de ellos se podría realizar una conexión directa con el verde. Yo no voy a desarrollar esos espacios, pero si los contiguos.


En teoría, es como si en mis solares existiera un árbol grande con mucho verde del que surgieran diferentes ramas hacia el resto de los solares. Estas ramas trascurrirán por todas las calles, otorgándoles así la uniformidad a través del verde. Sería la fuente de abastecimiento de aire y vegetación dentro del casco de Logroño, focos de luz y de aire para oxigenar el casco.
En la parcela central se creará un amplio espacio público con diferentes tipos de pavimentos para diferenciar distintos tipos de estancias (lugar de disfrute, de contemplación, de paso, vegetal, de reunión, etc.) Desde esta “parcela madre” saldrán “ramas” hacia todo el casco, pero yo desarrollaré solamente otras dos. Entre ellas habrá relación mediante el verde y espacio diáfano.

16 mar 2010

2ª Intervención en Logroño


Comienza el segundo cuatrimestre con un nuevo proyecto en Logroño, el de una serie de intervenciones en el casco histórico. Nuestro tema a seguir para la actuación es el del Camino de Santiago. Habiendo realizado primer análisis grupal de la zona de actuación se decidió que iba a haber un segundo tema que diera un carácter unitario a la propuesta que se llevara a cabo en todos los solares, y este es el del espacio verde y espacio público libre.
Según las divisiones hechas en clase de los solares estos son los que yo voy a desarrollar teniendo en cuenta ambos temas, el del Camino y el de lo verde y público. Los usos que voy a introducir son: centro de salud, albergue, punto de información y espacio libre y público. La intención es que toda la propuesta sea un único ente, tratando los solares todos a la vez y procurando que estén relacionados entre sí.

15 mar 2010


Llega con muucho retraso, pero este es mi proyecto de museo de arte sacro, click encima para ver láminas. Hay que ponerse al día con el blog!!